19 January 2013

Rubén Darío, el cronista lúcido y actual



El cantor de las musas, el cisne de los versos y el testigo omnisciente del coloquio de los centauros, Rubén Darío, padre del movimiento literario modernista, está siendo celebrado una vez más con jornadas en su nombre para conmemorar el 146 aniversario de su nacimiento, en Metapa, hoy Ciudad Darío, el 18 de enero de 1867.
Conocido como poeta que buscó perfección de la forma, musicalidad verbal y goce estético, ha sido blanco de críticas por considerarlo hacedor de “una poesía de evasión repudiable”, como decía Marinelli; sin embargo, las dos terceras partes de su obra, constituidas por crónicas periodísticas, no muestran a un poeta que levitaba, sino a un hombre lejos del absentismo y conocedor de la realidad del mundo en sus diversas latitudes.
Aunque muchos de sus cuentos dan fe de un escritor que interpreta la realidad y denuncia los grandes males sociales, son sus crónicas las que muestran a un Darío que no se encerró en el peso del existencialismo sino que vivió el dolor de la humanidad, señaló las injusticias y se alzó contra la guerra y el anarquismo.
Su romance con las publicaciones periódicas llegó desde temprana edad, sin embargo, su esplendor vino luego de ser nombrado corresponsal del diario argentino La Nación, en España.
“La Nación era el más grande periódico de Sudamérica, pertenecía a los Mitres, miembros de la oligarquía progresista. Argentina era una potencia económica que Darío concebía como una cosmópolis que podría enfrentar a Estados Unidos. “Ahí él encontró la oportunidad de obtener ingresos que le permitieran el sustento”, señaló el doctor Jorge Eduardo Arellano.
Darío cruzó 12 veces el Atlántico, por lo que Arellano señala que sus crónicas son transatlánticas con temática mayoritariamente europea, y lo sitúa como testigo e intérprete lúcido de su tiempo.
Al ser nombrado corresponsal del diario, Darío pasó a ser para América lo que los cronistas de Indias fueron para Europa: en un mundo sin aviones, sin Internet ni telefonía celular aceptó el reto de convertirse en los ojos de los latinoamericanos que hurgaron en las entrañas de una España recién derrotada, despojada de sus últimas colonias, vista por él como “amputada, valiente y vencida”.
También fue el retratista con su pluma de un París que era su anhelo como Ciudad Luz, como la cumbre de aquella Exposición de arte de fin de siglo que aunque lo deslumbró no pudo evitar que dibujara también las escenas parisinas de vicios, de miseria, “el hoyo oscuro de donde salen tanto clamor y olor de muerte”. 

Cronista de América para América

Pese a ser el cronista de Europa para América y de que haya recogido esas piezas periodísticas impregnadas de alto valor literario en “las grandes sábanas que eran las páginas de La Nación y que eran esperadas por un público selecto que anhelaba conocer de buena mano y de exquisita pluma los pormenores europeos”, según señaló Arellano, Darío demostró ser un cronista también comprometido con la realidad latinoamericana, más aún centroamericana y nicaragüense.
“A pesar de su cosmopolitismo, este cronista abordó todos los temas que estaban latentes en los ámbitos políticos, económicos y sociales, advirtiéndose el discurso latinoamericanista y el rechazo a todo imperio”, prosiguió.

Para Arellano, las de Darío fueron crónicas “de ideas, de literatura, de pensamiento” dentro de las que su oposición a la anarquía tuvo un lugar preponderante, sin olvidar el tema político; además, también presentó a América su propia realidad.
En el volumen La República de Panamá y otras crónicas desconocidas, compiladas por Arellano, nos encontramos al Darío hispanista, conocedor hasta la saciedad del “pulso dramático” de sus tierras y muestra a los lectores de La Nación, cómo no solo las princesas y emperatrices de la China cabían en su obra, pues políticos y presidentes de diversos países latinoamericanos fueron objeto de su pluma.

Idealista de la Unión Centroamericana, abogaba “por hacer de aquellas cinco naciones diminutas y desconocidas, una sola, que sería vista con menos indiferencia que ahora por el mundo entero”; sin embargo, no se quedaba en el ideal sino que exponía los factores que imposibilitaban alcanzar esta meta y con propiedad daba cuenta de todo el proceso que se había suscitado en pro de la unión.
Cada crónica es la materialización de investigaciones históricas, sociológicas, demográficas y políticas de un poeta que nunca escribió a la ligera ni ajeno al tema que le ocupaba, sino de un cronista conocedor de datos demográficos de diversas naciones, personajes políticos, coyuntura económica, como el detallado déficit de Cuba que expone en el texto “La insurrección en Cuba”.
Tan de su tiempo y tan actual, Darío publicó el 9 de marzo de 1902, siempre en La Nación, “La cuestión de los canales”, un texto que 111 años después aún se lee con interés porque expone las principales razones que evitaron la construcción del promocionado canal por Nicaragua, que hoy día sigue siendo El Dorado que se cree dinamizará la economía nacional.

Ni qué decir del repudio a la guerra y de su marcado antiintervencionismo cuyo blanco primordial fue la figura de Roosevelt y las políticas invasivas de los Estados Unidos.

En fin, son las crónicas de Darío, sobre todo aquellas referidas a América, las que justifican que Jorge Eduardo Arellano afirme que no fue “ni torremarfilista ni esteta político, sino un pensador progresista, cantor de nuestra América, acosado por los problemas del planeta”.

No comments:

Post a Comment

Popular Posts

JOSE MARTI:

"A servir modestamente a los hombres me preparo; a andar, con el libro al hombro, por los caminos de la vida nueva; a auxiliar, como soldado humilde, todo brioso y honrado propósito: y a morir de la mano de la libertad, pobre y fieramente."

Total Pageviews